Socialdemocracia Y Socialismo de Izquierdas" PAGINA DE SOCIALISTAS DE IZQUIERDAS Y AMIG@S" (CUADERN

Socialdemocracia Y Socialismo de Izquierdas" PAGINA DE SOCIALISTAS DE IZQUIERDAS Y AMIG@S" (CUADERN
Rosa Y puño Partido Socialdemocrata (sueco) y de REFERENCIA REALMENTE SOCIALISTAS

domingo, 31 de mayo de 2009

PSOE Y EXILIO REPUBLICANO

El PSOE organiza un almuerzo en el Congreso con motivo del 70 aniversario del inicio del exilio republicano

MADRID, 7 May. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, Alvaro Cuesta, y la portavoz adjunta del Grupo Socialista Mariví Monteserín organizaron hoy un almuerzo en la Cámara Baja para conmemorar los 70 años del inicio del exilio español que se produjo a raíz de la Guerra Civil. Al acto acudieron la treintena de exiliados que estos días visitan España para recordar este aniversario.

Al almuerzo acudió también la ex diputada socialista asturiana Ludivina García Arias, actual presidenta de la Asociación Descendientes del Exilio Español, que acompaña a los exiliados en todos los actos que se han programado para hoy en Madrid.

La jornada de conmemoración arrancó esta mañana con una visita al Cementerio de Fuencarral, en la capital, donde se rindió homenaje a los combatientes de la Brigadas Internacionales y a los voluntarios que defendieron la República durante la contienda civil, así como a los españoles muertos por la defensa de la libertad en Europa.

Los exiliados, que han viajado a España acompañados por el secretario de Estado para la Defensa y para los Antiguos Combatientes del Gobierno de Francia, Jean-Marie Bockel, se concentraron para recordar a los brigadistas y a sus compañeros fallecidos ante el monumento del Ministerio de Defensa en memoria de los españoles muertos en defensa de la Libertad fuera de España entre 1940 y 1945.

ACTO EN EL PARANINFO

Tras el almuerzo organizado en el Congreso, al que los exiliados acudieron acompañados por familiares, los asistentes se trasladaron al Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid, donde esta tarde tendrá lugar otro evento de reconocimiento a los deportados republicanos.

En todos estos eventos se recordaron las penurias que pasaron los cientos de miles de republicanos que a partir de enero de 1939 huyeron, con sus familias, hacia Francia y el Norte de África y fueron recluidos en campos de concentración.

Muchos de los que sobrevivieron a aquella primera etapa lucharon después contra los nazis en la II Guerra Mundial y contribuyeron a la liberación de París en 1945. Estos días también se cumple el 64 aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen, donde murieron miles de españoles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario